CENTRO DE INTERPRETACION DE LOS BEATOS

Iglesia de Santa María

El Centro de Interpretación de los Beatos de Tábara se ubica en el interior de la Iglesia de Santa María, en sí misma una joya arquitectónica del siglo XII, declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Aunque su factura es de época románica, su interior y cabecera se renovaron siglos más tarde, en el año 1761, con el apoyo del Marqués de Tábara.

Los Beatos del Centro de Interpretación de Tábara ​

Los Beatos son copias manuscritas del Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana que han pasado a la Historia del Arte por sus ilustraciones. Considerados uno de los grandes tesoros de España, sus características técnicas y estilo pictórico son fundamentales para el estudio de la pintura y la escultura mozárabe y románica. Durante el siglo X el Scriptorium del Monasterio de San Salvador de Tábara fue uno de los más importantes centros europeos en la elaboración de estos códices manuscritos.

Beato de Fernando I y Sancha

El beato de Fernando I y doña Sancha fue miniado en el año 1047 por Facundo para los reyes de Castilla y León…

Beato de Manchester

No se sabe nada de este manuscrito hasta el siglo XIX, cuando se encontraba en la colección del Marqués de Astorga y Conde…

Beato de Silos

El beato de Silos, procedente del monasterio burgalés del mismo nombre, encargado por el abad Fortunio, fue copiado por los monjes Domingo y…

Conoce Tábara

Tábara es la capital de la histórica “Tierra de Tábara”, un lugar de paso obligado en la ruta Mozárabe, la Vía de la Plata o el Camino de Santiago. Descubre este rincón en el territorio de “la raya” del oeste de Zamora donde la historia de su pasado medieval se entrelaza con la belleza natural de la Sierra de la Culebra, reserva del lobo ibérico.

La villa de Tábara

Tábara es la capital de esta comarca zamorana a la que da nombre, Tierra de Tábara. Ubicada junto a las estribaciones orientales de…

Referencias históricas

El inicio de la Alta Edad Media en la península ibérica comienza a despuntar a comienzos del siglo V con las primeras invasiones…

Tradiciones y fiestas de Tábara

Quizás la leyenda más conocida es la de su “cabeza parlante”, recogida en textos del siglo XV e incluso por el Padre Feijoo…

Patrimonio histórico y arquitectónico

Tábara conserva no solo vestigios de su rico pasado medieval, también mantiene vivencias de manifestaciones etnográficas únicas o ya desaparecidas en el resto de España. Un importante legado material e inmaterial que ha sobrevivido hasta nuestros días a través de generaciones.​

Monasterio de San Salvador de Tábara

Según la Vida de San Froilán (obispo de León entre el 900 y 904) que recoge la Biblia Mozárabe de Juan Diácono y…

El Scriptorium de Tábara

No todos los monasterios de la Europa medieval tenían Scriptorium, literalmente «un lugar para escribir», y el del monasterio de San Salvador de…

Exterior del Centro de Interpretación de los Beatos. Iglesia de Santa María

Edificada sobre los restos mozárabes del Monasterio de San Salvador, fue consagrada en 1137 durante el pontificado de Roberto, Obispo de Astorga, y…

Descubre Tábara

Recursos turísticos

En las fichas podrás encontrar toda la información sobre cada uno de ellos y el contenido multimedia asociado.

Visitas virtuales

Conoce algunos de los puntos turísticos e historia más importantes de Tábara desde tu casa

Vídeos

Descubre Tábara en videos: paisajes, eventos y cultura local en un solo lugar. Vive la esencia de nuestra comunidad.